Definición de tabla periódica Conforme al diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, la definición del término es: “Ordenación de los elementos químicos según su número atómico y dispuestos de tal modo que resulten agrupados los que poseen propiedades químicas análogas”. En Ciencia, y según Definición Abc, la definición es: La tabla es un cuadro que clasifica, organiza y distribuye los diferentes elementos químicos existentes, siendo entonces su misión primaria el ordenamiento a partir de la agrupación de los elementos que la integran En Química y Física: “La tabla periódica es un esquema que incluye a los elementos químicos dispuestos por orden de número atómico creciente y en una forma que refleja la estructura de los elementos”. Sinónimos de tabla periódica Tabla periódica de los elementos químicos. Ejemplos de uso y frases “La tabla periódica de los elementos fue formada por Dimitri Mendeléyev” En este caso nos referimos al origen de la tabla. “La organización de los elementos en la tabla periódica depende del número atómico, la masa y la composición” En este ejemplo estamos hablando de la forma de distribuir los elementos. “La tabla periódica se utiliza para hacer el balanceo de ecuaciones” Estamos haciendo referencia a uno de los usos principales de la tabla de elementos en química y física. Estructura y organización de los elementos de la tabla periódica Está organizada con líneas verticales que se llaman grupos y líneas horizontales que se llaman períodos. La organización en grupos o familias y períodos, se determina por el número de la configuración electrónica y el número de electrones de valencia, respectivamente. Existen 16 grupos y 7 periodos.
El número másico es además el indicativo de los distintosisótopos de un elemento químico. Dado que el número de protones es idéntico para todos los átomos del elemento, sólo el número másico, que lleva implícito el número de neutrones en el núcleo, indica de qué isótopo del elemento se trata. El número másico se indica con un superíndice situado a la izquierda de su símbolo, sobre el número atómico. Por ejemplo, el 1H es el isótopo de hidrógenoconocido como protio. El 2H es el deuterio y el 3H es eltritio. Dado que todos ellos son hidrógeno, el número atómico tiene que ser 1.
Para todo átomo e ion:
Número másico (A) = número atómico (Z) + número de neutrones(N) A = Z + N
Para calcular la cantidad de neutrones que posee un átomo debe hacerse: "A - Z", (Número másico menos número atómico) consultando antes en la tabla periódica las cantidades correspondientes.
La suma de los protones y los neutrones presentes en el núcleo atómico de un átomo, nos da como resultado un número que denominamos número másico. El número másico se recoge en la Tabla periódica de los elementos.
Se llaman isótopos cada una de las variedades de un átomo de cierto elemento químico, los cuales varían en el núcleo atómico. El núcleo presenta el mismo número atómico (Z), constituyendo por lo tanto el mismo elemento, pero presenta distinto número másico (A).Número másico
En química, el número másico' o número de masa es la suma del número de protones y el número de neutrones. Se simboliza con la letra A. (El uso de esta letra proviene del alemán Atomgewicht, que quiere decir peso molecular, aunque sean conceptos distintos que no deben confundirse. Por este motivo resultaría más correcto que la letra A representara Atomkern, es decir, núcleo atómico para evitar posibles confusiones). Suele ser mayor que el número atómico, dado que los neutrones del núcleo proporcionan a éste la cohesión necesaria para superar la repulsión entre los protones.El número másico es además el indicativo de los distintosisótopos de un elemento químico. Dado que el número de protones es idéntico para todos los átomos del elemento, sólo el número másico, que lleva implícito el número de neutrones en el núcleo, indica de qué isótopo del elemento se trata. El número másico se indica con un superíndice situado a la izquierda de su símbolo, sobre el número atómico. Por ejemplo, el 1H es el isótopo de hidrógenoconocido como protio. El 2H es el deuterio y el 3H es eltritio. Dado que todos ellos son hidrógeno, el número atómico tiene que ser 1.
Para todo átomo e ion:
La suma de los protones y los neutrones presentes en el núcleo atómico de un átomo, nos da como resultado un número que denominamos número másico. El número másico se recoge en la Tabla periódica de los elementos.
|
Los diferentes átomos de un mismo elemento, a pesar de tener el mismo número de protones y electrones (+ y -), puedendiferenciarse en el número de neutrones. Puesto que el número atómico es equivalente al número de protones en el núcleo, y el número másico es la suma total de protones y neutrones en el núcleo, los isótopos del mismo elemento sólo difieren entre ellos en el número de neutrones que contienen.
Los elementos, tal como se encuentran en la naturaleza, son una mezcla de isótopos. La masa atómica que aparece en la tabla periódica es el promedio de todas las masas isotópicas naturales, de ahí que mayoritariamente no sean números enteros.
En la notación científica, los isótopos se identifican mediante el nombre del elemento químico seguido del número de nucleones (protones y neutrones) del isótopo en cuestión, por ejemplo hierro-57, uranio-238 y helio-3; en la notación simbólica, el número de nucleones se denota como superíndice prefijo del símbolo químico, en los casos anteriores: 57Fe, 238U y 3He.
La Nomenclatura:
Los simbolos de los elementos se indican con la primera letra de su nombre original. Algunos de ellos descubiertos en Alemania, Grecia, entre otros.
Algunos elementos que fueron con propiedad y tienen la misma letra que otros, se los simboliza con las 2 primeros letras.
Ejemplos:
C= Carbono Co= Cobalto Ce= Cesio
Ca= Calcio S= Azufre Se= Selenio
Modelos Atómicos:
Desde la antigüedad el ser humano se ha cuestionado de que estaba hecha la materia
Unos 400 años A.C; el filósofo griego Demócrito consideró que la materia estaba constituida por pequeñísimas partículas que no podían ser divididos en otras más pequeñas. Por ello llamó a esto partículas "Átomos" que en griego significan indivisible.
Recién en el año 1808 el científico John Dalton redacta algunos teorías y formula algunas leyes sobre el modelo atómico especificando el átomo es una minúscula partícula esférico, indivisible e iguales entre sí en cada elemento químico.
En 1897 Thomson Demostró que dentro de los átomos hay unas partículas diminutos con cargo electrico negativo que llamó electrones.
Thomson pensaba que el átomo era una esfera con carga positivo en suyo interior estaban incrustados los electrones.
En 1911 Rutherford demostró que los átomos no eran masisos, etaban vacíos ensu mayor parte y en su centro un núclo diminuto.
En 1913 Niels Bohr propuso un nuevo modelo atómico, según el cual los electrones giran alrededor del núclo en unos niveles bien definidos.
Modelo Atómico moderno:
En 1924 el físico Erwin Schrödinger elaboró el modelo atómico actual moderno. Si bien coincide con el modelo atómico de Bohr agrega nuevos conceptos:
♥ Coincide con los 7 niveles de energía.
♥ Pero en el nuevo se agregan 4 subniveles.
♥ El electron no se encuentra fijo en orbitas, sino que se traslada en regiones espaciales que tienen volumen llamadas orbitas.
Muy bueno, muchas gracias me sirvió mucho.
ResponderEliminarkk
ResponderEliminar